miércoles, 19 de noviembre de 2014

Globalización

¿Qué es la globalización? 
La globalización es un proceso de interacción e integración entre la gente, las empresas y los gobiernos de diferentes naciones. Es un proceso en función del comercio y la inversión en el ámbito internacional, el cual cuenta con el respaldo de las tecnologías de información. Este proceso produce efectos en el medio ambiente, la cultura, los sistemas políticos, el desarrollo y la prosperidad económica, al igual que en el bienestar físico de los seres humanos que conforman las sociedades de todo el mundo.

¿Crees que esta postura globalizadora del planeta nos  dirige hacia el tan anhelado progreso social de Comte y la ciencia? ¿Por qué?

No, lo que platea Comte no es una definición de lo que significa la globalización, el nos hablaba más  bien del bienestar social en todos los ámbitos



Después de ver el video indicado en el material del curso averigua qué paises integran el G8
·       Rusia
·       Japón
·       EU
·       Francia
·       Canadá
·       Inglaterra
·       Italia

¿Qué ha hecho este científico mexicano en México y en el mundo?
Fue Fundador del programa Seguro popular con el cual se aseguraron las personas que no contaban con atenciones a la salud, también se unio a la OMS  quien desarrollo la base científica para mejorar la salud.

¿Crees que la globalización lo ha ayudado? ¿Por qué?
Si, por que gracias a ello se dio a conocer en todo el mundo.
   





lunes, 17 de noviembre de 2014

Posturas Dialécticas

1.       ¿cómo se titula el libro en el que Marx plantea sus ideas?
El capital  que fue publicada en 1867

2.      ¿qué características comparten el hombre y los animales y qué diferencia hay entre ellos?
Que tanto como los hombres y animales tenemos en común algunos comportamientos

3.      ¿qué quiere decir que el hombre actúa sobre la naturaleza de forma positiva?
Que el hombre tiene la capacidad de actuar, pesar y reflexionar y hacer las cosas siempre mejores.

4.      ¿cuál es la primera célula social y cómo surge?
Cuando el hombre tiene una familia y engendran hijos.

5.      ¿cómo surge la conciencia social y para qué sirve?
Las necesidades del hombre van haciendo las reglas o leyes para un mejor desarrollo en la vida social

1.       ¿cuáles son las consecuencias de la división del trabajo?
Que cada persona tiene un puesto diferente y es donde comienza a surgir las diferentes clases sociales
2.      ¿qué es y cómo surge la conciencia de clase?
La sociedad hizo grupos con fines específicos y ambiciosos dejando fuera a las demás personas.
3.      ¿qué es la lucha de clases?
La lucha de clases es cuando el hombre siempre quiere tener mas poder y riquezas no importando las necesidades de otras personas

4.      ¿cuántas clases sociales existen en la sociedad capitalista y  qué las define?
la burguesía y el proletariado, la burguesía es quien domina al proletariado y
El proletariado es quien sirve a la burguesía con el fin de mantenerse.
5.      ¿qué es la alienación?
Es cuando el hombre solo se dedica al a trabajar y enriquecer mas a la burguesía sin obtener beneficios


1.         ¿qué es el tiempo necesario?  
Es  el tiempo que se requiere para que el obrero para poder sobrevivir.
2.         ¿qué es el tiempo excedente?
Es cuando el obrero trabaja sin sueldo y solo beneficia a la clase alta.
3.         ¿qué es la plusvalía? Es cuando hacen trabajar demás al obrero 4.¿qué es la explotación? 
                 Es cuando abusan del obrero solo beneficiando a la clase alta
5.         ¿cómo funciona el modo de producción capitalista? 
Cuando el obrero trabaja horas demás con el mismo sueldo  


       1.       ¿qué es la marcha de la historia?
Es donde no hay divisiones de clases sociales y las personas dan y reciben lo justo
 2.       ¿a qué llama Marx “materialismo dialéctico”? 
Es la evolución de la sociedad conforme a las necesidades de las personas


      3.      De acuerdo a esta filosofía ¿para qué crees tú qué sirve el conocimiento?
El conocimiento sirve para preguntarnos el porqué de las cosas y tratar de mejorar nuestras vidas, el trabajo y hacer mejor las cosas de acuerdo a lo que necesitamos.


 (18-A) NIVELES SOCIOECONÓMICOS DE MÉXICO
1.      ¿a qué clase social consideras que perteneces?
Pertenezco a la clase media  según (Staff, 2014)
2.     ¿A qué nivel socioecómico pertenece Chiapas?
Pertenecemos  la clase media baja según (Staff, 2014)
3.     ¿para qué clase social te gustaría trabajar cuando seas QFB?
Para todas las clases ya que todos  somos seres humanos y  hay que ser equitativos
4.     ¿crees que serás alienado? ¿Por qué?
Si, en México así es y no creo que el país cambie

 (18-B) POSTURAS DE LA CIENCIA


La ciencia puede hacerse ayudado de las posturas empírico-analítica utiliza la ciencia planteando problemas que van junto con posibles soluciones sin hacer prenociones, y la de fernomenologica-hermeneutica nos dice que existen tres pasos     que es comprender, concepto y lenguaje. La dialéctica haceos ciencia obserando los niveles socioeconómico y determinar los problemas que la sociedad puede tener.





miércoles, 22 de octubre de 2014

“Postura fenomenológica, hermenéutica y lingüística”

Comprender:

Comprender es retomar y entender algo que se ha explicado o  comentado.


Concepto:

Concepto son construcciones mentales  de imágenes de es de esa manera la cual podemos comprender de a cuerdo a nuestros conocimientos previos. 


El lenguaje como medio de la experiencia hermeneutica

Nos habla de la lengua y de la comprensión, que por medio del lenguaje que es el dialogo podemos  alcanzar ideas concretas y de ese modo llegar  ala comprensión, comprender es poder entender lo que otra persona trata de transmitir. En una conversación lo que buscamos es ponernos en el lugar de la otra persona para poder llegar a un acuerdo de lo que se esta hablando. los textos también son un lenguaje que muy pocas veces logramos comprender porque hay autores que tratan de que comprendamos algunas cosas pero con ejemplos complicados pero afortunadamente hay muchos textos que pueden explicarnoslo de muchas maneras.



Referencias:
Mardones,J&Ursua,N.(1994).Filosofía de las Ciencias Humanas y Sociales(quinta ed).España,Barcelona:Fontamara
https://anacanas.files.wordpress.com/2014/05/filosofia_de_las_ciencias_humanas_y_sociales_myu.pdf




Epistemología social de la ciencia y epistemología genética

epistemología social de la ciencia 




Kuhn nos habla de un paradigma cientifico y nos comenta que para nuevos avances en la ciencia siempre debemos basarnos en las teorias del pasado nos ayudan para nueos descubrimientos y que la cuencia siempre avanza en zig-zag. La aceptación de este nuevo estilo de hacer ciencia a nueva matriz disciplinar a paradigma, es un proceso complejo donde juegan un rol importante mucho factores psico-sociales y no solamente la fuerza de los argumentos y los intentos fracasados de refutación (racionalismo critico). La ciencia no es, por tanto, tan argumentos y los intentos fracasados de refutación (racionalismo critico).
Varias de las dificultades claves de mi texto original se reúnen en torno al concepto de paradigma y ml polémica se inicia con ellas. Al mismo tiempo, en la sub-división que sigue, sugiero la conveniencia de desmadejar ese concepto a partir de la noción de una comunidad científica, indicar como esto puede ser posible, y discutir algunas de las consecuencias significativas de la separación analítica resultante. En seguida considero lo que ocurre cuando los paradigmas se descubren examinando la conducta de una comunidad científica previamente determinada. Tal procedimiento revela rápidamente que en mucho del libro, el término se usa en dos sentidos diferentes. Por una parte, pasa por la completa constelación de creencias, valores, técnicas, y así sucesivamente, compartidos por los miembros de una comunidad dada.
Epistemología genética.



Piaget quiere proporcionar una explicación no trascendental del conocimiento humano. Sigue una vía que resuelva los problemas epistemológicos en términos biológicos. Es la llamada epistemología genética. El autor se confronta con las tesis o interpretaciones de carácter biológico vigentes, Behaviorismo, innatismo de Chomsky y K Lorenz, para ofrecer su alternativa: las estructuras del conocimiento llegan a ser necesarias al final de un desarrollo 
animado por un funcionamiento autorregulador continuo, que hunde sus raíces en lo biológico. Según Piaget se supera el apriorismo y nos situamos en el proceso que comienza en las raíces orgánicas para prolongarse indefinidamente. 


                                      (imagen 1)



Referencias: 
Zamayoa Eespinosa (2014) Epistemología social de la ciencia y epistemología genética (imagen 1) recuperado de

Mardones,J&Ursua,N.(1994).Filosofia de las Ciencias Humanas y Sociales(quinta ed).España,Barcelona:Fontamara recuperado de
https://anacanas.files.wordpress.com/2014/05/filosofia_de_las_ciencias_humanas_y_sociales_myu.pdf

martes, 21 de octubre de 2014

“La unidad del método”









¿Cuántos de los esquemas comienzan con observación y siguen con problema?

La gran mayoría empiezan con observación, no todas se van directamente al problema a excepción del esquema de Gómez Guillen, que cumple con la pregunta y el esquema de Gómez Pérez que comienza con el mismo problema.

¿Cuántos de los esquemas NO mencionan “problema”?

Cuatro de ellos no cumplen con no mencionar problema, a excepción de Gómez Guillen, su esquema si cumple con “problema”

¿Por qué piensas que hay diferencia en los esquemas sobre “método científico”  disponibles en internet?

En sí, el mismo método para todos, pero todos tomas otros caminos o formas de cómo llegar el método científico.

Si la ciencia fuera la estrella de la que habla la canción de la tarea 11 ¿cuál (o cuáles) de los elementos del esquema consideras TU que sería(n)  el (los) instrumento(s) para engancharte a ella? Explica tu respuesta 


Sin duda alguna considero que es la observación, ya que desde ahí voy a partir hacia el método , con fines de dar solución “objetiva” a mi problema. Ser buenos observadores.
tomado de ( Hernandez Aguilar,2014)
 

Referencias:
Gomez, P. (14 de septiembre de 2014). Recuperado el 18 de octubre de 2014, de http://maritzaelizabethgomez.blogspot.mx/2014/09/la-unidad-del-metodo.html
Lopez, C . (22 de septiembre de 2014). Recuperado el 18 de octubre de 2014, de http://unach-filosofiadelaciencia.blogspot.mx/2014/09/la-unidad-del-metodo.html
Figueroa, M. (12 de septiembre de 2104). Recuperado el 18 de octubre de 2014, de http://filosofiamariacfigueroa.blogspot.mx/2014/09/tarea-7-la-unidad-del-metodo.html
Gomez, G. (13 de septimebre de 2014). Recuperado el 18 de octubre de 2014, de http://neunicegg.blogspot.mx/2014/09/la-unidad-del-metodo.html
Gomez, G. (13 de septiembre de 2014). Recuperado el 18 de octubre de 2014, de http://franciscogomezguzman.blogspot.mx/2014/09/la-unidad-del-metodo.html
Gomez, M. (15 de septiembre de 2014). Recuperado el 18 de octubre de 2014, de http://yadiragomez.wordpress.com/2014/09/15/tarea-7-la-unidad-del-metodo/
Ruiz, V. (24 de septiembre de 2014). Recuperado el 18 de octubre de 2014, de http://angelruizv.blogspot.mx/2014/09/unidad-del-metodo.html
Vazquez, H. (21 de septiembre de 2014). Recuperado el 18 de octubre de 2014, de http://victorvazquezhernandez.wordpress.com/2014/09/21/la-unidad-del-metodo/
Zamayoa, E. (15 de septiembre de 2014). Recuperado el 18 de octubre de 2014, de http://aidazamayoa.wordpress.com/2014/09/15/la-unidad-del-metodo/
 

domingo, 10 de agosto de 2014

“Aspectos metodológicos y ontológicos de la filosofía de la ciencia”


REFERENCIA:
Estany, A. (2006). Introducción a la Filosofía de la Ciencia. Barcelona, España: Universidat Autonóma de Barcelona.

"Conociendo los libros de texto del curso"




¿que observo?    
En el programa analítico de ciencias químicas, segundo semestre de filosofía de la ciencia contiene lo mismo que tiene el libro de “la filosofía de las ciencias humanas y sociales ”    de Maradones y Urdua, lo único que cambia son los temas del final del curso, y observo que nuestro temario esta basado en un libro. 



REFERENCIAS
Meza, R. G. (Octubre de 2001). Temario de Filosofia de la Ciencia. Universidad Autónama de Chiapas.  
Ursua, J. M. (1982). Filosofía de las Ciencias Humanas y Sociales (Primera ed.). España, Barcelona: Fontamara.